Empecemos por el principio, antes se veía que una persona estaba sana o enferma mediante su físico, la locura se trataba como si fueran influencias oscuras, del mal. No se empezó a deducir hasta finales de siglo XIX que esas personas estaban enfermas y podían ser curadas mediante terapia.
Podríamos definir un trastorno o enfermedad mental como una alteración de tipo emocional, cognitivo o
del comportamiento, que dificulta la adaptación de la persona al entorno cultural y social donde vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.
No se puede encontrar una diferencia clara entre limite de salud y enfermedad mental, sino que son un continuo en el cual se reflejan diferentes grados o niveles de bienestar o deterioro psicológico.
En el siguiente enlace podemos ver mejor lo que es la psicopatía y sus casos:
http://www.apuntesdepsicologia.com/psicologia/psicopatia.php
Las causas de las psicopatologias son múltiples y en algunos casos desconocidas, destacan las siguientes:
-Fisiológicas: alteraciones del cerebro o lesiones cerebrales.
-Predisposición genética hereditaria: repetición de una misma enfermedad en la misma familia.
-Factores: no tienen relación ni con genética ni con biología.
Para clasificar las enfermedades mentales y distinguirlas entre otras utilizamos un sistema de diagnostico psiquiátrico llamado DSM-IV.
Diferentes tipos de psicopatologias:
a)Esquizofrenia: trastorno psicótico caracterizado por un desorden cerebral de aparición aguda y casi siempre reversible, los síntomas suelen ser delirios o alucinaciones.
b) Trastornos de personalidad: se trata de alteraciones del modo de ser propio del individuo, hay varios tipos, personalidad paranoide, esquizoide, obsesiva.
c) Depresión: trastorno del estado de animo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada, disminuye la actividad física y psíquica. Es una de las enfermedades mentales mas comunes.
d)Ansiedad, fobias y trastorno obsesivo compulsivo: trastorno caracterizado por la presencia de preocupaciones excesivas y desproporcionadas. una de las manifestaciones de la ansiedad son las fobias, tales como la claustrofobia, la agorafobia o fobias sociales.
e)Anorexia y bulimia nerviosa: la anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizada por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal. Las personas con anorexia dejan de comer notablemente, las causas son muy complejas. La bulimia es también un trastorno en la conducta alimentaria consistente en la aparición de episodios incontrolados de ingesta excesiva de alimentos seguida de purgas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario