PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
Se ha desarrollado de modo paralelo a los
deportes de élite. El psicólogo comienza efectuando un diagnóstico con el
deportista. Le propone un plan de trabajo para resolver sus problemas y
conseguir sus metas.
PSICOLOGÍA CLÍNICA
La Psicología Clínica es
la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación
de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que
afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones
que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano. La
psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia
de la conducta o Terapia Cognitiva, Psicoanalítica o
Psicodinámica, Humanista, y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas
centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos
y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta,
testimonio forense y desarrollo de programas y administración.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La psicología
educativa (o psicología educacional) es una rama de la
psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro
de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas
de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con
el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a
esos fines y la aplicación de los principios de la psicología
social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La
psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden, a veces
focalizando la atención en subgrupos tales
como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de
alguna discapacidad específica. Además, da soporte a una amplia gama
de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales,
incluyendo aprendizaje organizacional, tecnología educativa,
desarrollo de planes de estudios, diseño educacional, gestión del aula
y educación especial, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y
con la ciencia cognitiva, de las cuales toma ciertos aspectos. En
las universidades, los departamentos de psicología educacional se
encuentran habitualmente incluidos dentro de las facultades de educación,
siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representación que la
psicología educacional tiene en los libros de texto introductorios a la
psicología.
PSICOLOGÍA SOCIAL
Junto con la psicología
clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las
cuatro grandes ramas de la psicología. La psicología social es
el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos
de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada
de otras personas. Es una de las cuatro ramas fundamentales de
la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología.
Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de laVölkerpsychologie o Psicología
de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es
una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y
la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están
estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
COACHING
Coaching anglicismo
que procede del verbo inglés to coach, «entrenar») es un
método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo
de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades
específicas. En el entorno
empresarial y personal se conoce por coaching al proceso
interactivo y transparente mediante el cual el coach o
entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino
mas eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y
habilidades.[] Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre
sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y
prácticas supervisadas.El efecto del éxito alcanzado en el ámbito empresarial
como en el deportivo, hizo que el coaching trascendiera a otros ámbitos. Así
comenzó a tomar relevancia y a difundirse exitosamente en el ámbito de lo
personal. Una disciplina relativamente joven que en la actualidad está en pleno
proceso de crecimiento. Se trata de un proceso personalizado, ordenado y con
una metodología que ayuda a la persona a trazar su plan de vida y a
concretarlo. En Estados Unidos el boom del coaching personal se produjo en los
años noventa y a partir de allí fueron surgiendo múltiples especializaciones.
Otro ejemplo es España, donde el coaching está en constante desarrollo y a
partir de sus metodologías, se abordan todo tipo de casuísticas que se enfocan
hacia la mejora del bienestar de la persona. Así el coaching fue ampliando sus
fronteras, convirtiéndose en la actualidad en una disciplina global a la que se
le adjudica un gran reconocimiento dado los resultados que se obtienen con su
aplicación. En los últimos años se está produciendo un acercamiento entre el coaching
y la neuroeconomía, ciencia encargada de estudiar cómo el cerebro toma las
decisiones, para lograr una mejoría de sus resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario